La crisis en España

LA CRISIS: es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Las crisis pueden ocurrir a un nivel personal o social. Pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc.


Una de las principales consecuencias de la crisis durante el año 2008 fue un fuerte crecimiento del desempleo y que un gran numero de empresas presentaron expedientes de regulación de empleo (ERES) entre otra, Bridgestone con 2463 empleos; Burberry 250; Ono 1300 empleos; Sony España 275; y Telefonía Móviles 700 empleos.

El sector de la construcción es uno de los más perjudicados por la crisis debido al fin del “boom” inmobiliario y la posterior caída de ventas. Las razones de que el paro halla aumentado en España son: incremento de la población activa o excesiva rigidez laboral otros la buscan en el crash financiero y en los salarios de altos ejecutivos o ausencia de eficacia los organismos reguladores.

Los efectos de la crisis económica también han tenido un fuerte impacto en el sistema financiero español. Los impagos de numerosas empresas junto con la mala gestión que ha llevado a la intervención de algunas entidades financieras por parte del estado. Entre estas entidades más afectadas se encuentran: Caja Castilla- La Mancha la cual tuvo que ser intervenida por el banco de España para evitar su desaparición.

Es urgente, por tanto, poner en marcha cuanto antes el Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria.

Pese al estimulo fiscal las medidas han tenido un efecto limitado, pues gran parte del dinero se destinó al ahorro y no al gasto.

0 comentarios:

Publicar un comentario